1.- ( Preg. 4877 ) El cable de conexión del motor de arranque a la baterí No, debe ser grueso Sí En motor de arranque no va conectado a la batería Es indiferente el grosor del cable
2.- ( Preg. 4878 ) Cuando se acciona el motor de arranque, Nada Descarga Carga Los ampérios almacenados en el motor de arranque
3.- ( Preg. 4879 ) El motor de arranque engrana: Por una correa con la caja de velocidades Directamente con la corona del volante del cigüeñal Directamente con el arbol de levas Ninguna es correcta
4.- ( Preg. 4880 ) El rotor del motor de arranque: Está conpuesto por las masas polares inductoras Es el encargado de cerrar el circuito de la puesta en marcha Corresponde al inducido Corresponde a la carcasa
5.- ( Preg. 4881 ) El mecanismo encargado de cerrar el circuito de puesta en marcha para poner en funcionamiento el motor de arranque, es: El solenoide El rotor El estator El arrastre
6.- ( Preg. 4882 ) Para que el motor del automóvil no oblige a girar al motor de arranque, se utiliza: Un piñón desplazable Un relé Un mecanismo de arrastre El rotor
7.- ( Preg. 4883 ) Si el motor de arranque no se mueve al accionar el interruptor de puesta en marcha, puede deberse: A un fallo del sistema de encendido del motor A que el relé está en mal estado A que el lanzador está agarrotado Escobillas desgastadas
8.- ( Preg. 4884 ) Los elementos que se emplean para unir la instalación del alumbrado del automóvil a los diferentes receptores, recibe el nombre de: Interruptores Conectadores Relés Fusibles
9.- ( Preg. 4885 ) El mecanismo que forma parte del circuito de alumbrado del automóvil, que funciona como interruptor y receptor, aparte de otras aplicaciones, se llama: Relé Conectador Conductor Proyectores
10.- ( Preg. 4886 ) Los fusibles del sistema eléctrico del automóvil, estan situados: Al principio del cirtuito Despues del circuito En el propio receptor Despues del receptor